¿Cuales son los nutrientes esenciales para mantener una buena salud?



Existen seis clases principales de nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua. Es importante consumir diariamente estos seis nutrientes para construir y mantener una función corporal saludable.

Glúcidos, carbohidratos

Los encontramos en las hortalizas, las frutas, la leche. Las moléculas más sencillas de los glúcidos son los monosacáridos, como la glucosa y la fructosa, y las más complejas son los polisacáridos, como el almidón y el glucógeno. Funciones:
  • Es la principal fuente de energía.
  • Forman parte de la estructura celular.
  • Son constituyentes de los anticuerpos.

Proteínas

Las encontramos en la carne, la leche y sus derivados, los huevos y las legumbres. Son degradadas durante la digestión a aminoácidos, que son transportados por la sangre y distribuidos a los diferentes tejidos. Funciones:
  • Es necesario el aporte de aminoácidos esenciales, necesarios para el crecimiento y la reparación de los tejidos.
  • Fundamentales para el equilibrio ósmico de las células.
  • Forman parte de glucoproteínas, hormonas, lipoproteínas, enzimas y anticuerpos.

Grasas

Las encontramos en los productos lácteos, las carnes, los aceites y los frutos secos. Su aporte son los ácidos grasos esenciales. Funciones:
  • Es una fuente de energía.
  • Sirven de protección para los vasos sanguíneos, los nervios y otros órganos.
  • Son componentes de la membrana celular.
  • Son estimulantes del apetito.
  • Son vehículos para la absorción de vitaminas A, D, K y E.
  • Son componentes del tejido nervioso.

Vitaminas

Son compuestos orgánicos complejos que están presentes en los tejidos animales y vegetales. Aseguran las funciones celulares y también algunos procesos metabólicos. No son elaboradas por el organismo e ingresan a él con los alimentos.

Minerales

Representan el 5% del peso corporal y regulan muchos procesos del organismo. Pueden ser:
  • Macronutrientes o macroelementos (calcio, magnesio y fósforo), de los cuales necesitamos niveles superiores a los 100 g diarios.
  • Micronutrientes u oligoelementos (yodo, cobre, hierro, potasio, sodio y cloro, flúor, azufre, zinc y manganeso).

Agua

Es un componente indispensable para la vida y es muy abundante en la mayoría de los alimentos. Funciones:
  • Facilita el transporte de nutrientes y productos residuales.
  • Se encarga de la regulación de la temperatura corporal.
  • Es disolvente de sustancias.
  • Es componente estructural de las células.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Las Calorías, amigas o enemigas?

El Estrés y la Alimentación van de la mano