¿Qué son y para qué sirven los triglicéridos?
Casi todo el mundo conoce la existencia del colesterol, y puede que haya tenido la ocasión de observar que frecuentemente los médicos al solicitar un análisis de colesterol, piden también “los triglicéridos”. Pero, ¿qué son los triglicéridos?.

Pero para que la grasa llegue a constituirse como depósito de energía es preciso su transporte previo por la sangre. La concentración de esos triglicéridos que están siendo transportados por nuestra circulación son los “triglicéridos” que aparecen en nuestros análisis de sangre.
¿De dónde obtenemos los triglicéridos?

Se denominan quilomicrones a las lipoproteínas ricas en triglicéridos originadas en el intestino tras una comida, mientras que el hígado sintetiza otras proteínas para transportar triglicéridos denominadas VLDL, que son las siglas en inglés “de lipoproteínas de muy baja densidad”.
¿Por qué es importante mantener un nivel adecuado de triglicéridos?

La segunda causa es que se sabe actualmente que los triglicéridos son un factor independiente de riesgo cardiovascular, si bien en una magnitud inferior a la que produce el colesterol. No obstante, aun manteniendo éste en los límites adecuados, los triglicéridos comportan lo que denominamos un riesgo lipídico residual o remanente, que no es otra cosa que la posibilidad complementaria de sufrir una enfermedad cardiovascular pese a tener un nivel “normal” de colesterol.
¿Cuál es el nivel de triglicéridos adecuado?

¿Qué podemos hacer si tenemos altos los triglicéridos?
Consulte con su médico de atención primaria. Él le orientará sobre el probable origen de esa elevación e iniciará el oportuno tratamiento dietético, que puede ser complementado con fármacos.
Es conveniente que esa dieta no sea excesivamente rica en hidratos de carbono y debe ser pobre en azúcares refinados y fructosa, pues el organismo tiende a convertirlos en triglicéridos. También el alcohol está contraindicado en las hipertrigliceridemias, por lo que hay que prescindir de él si se tienen altos los triglicéridos.
Comentarios
Publicar un comentario