¿Que es lo que oculta la etiqueta de tu producto favorito?

¿COMO LEER ETIQUETADO NUTRIMENTAL?

Entender la información nutrimental de los productos, pueden ayudar a tomar mejores decisiones para beneficio de mi salud.






1.- tamaño de la porción: muestra la cantidad de pociones que hay en el paquete y de qué tamaño es cada porción. En este caso es el paquete contiene 6 porciones de 23g cada una.
La información nutricional sobre los alimentos (calorías, sodio y fibra) se basan en una porción. En este caso si consume 2 barritas, el total calórico de su ingesta sería de 140 kcal, 4g de grasa total, 8g de fibra dietética, etc.

2.- cantidad de calorías: las calorías que menciona equivalen a una porción. En este caso 1 porción (1 barrita) de 23g, aporta 70 kcal.

3.- Porcentaje (%) de valor diario: esta sección le dice como los nutrientes en una porción de alimento contribuyen a su dieta diaria total.  Te puede ayudar a determinar si un alimento es alto o bajo en un nutriente: 5% o menos es bajo, 20% o más es alto.

Los valores diarios se basan en una dieta de 2000 calorías. Sin embargo, sus necesidades nutricionales no siempre son de este contenido energético, dependerá de su actividad física.

4.- nutrimentos:


Por lo general, los anuncios y slogans son mucho más grandes y más prominentes que la etiqueta de los alimentos. Por lo que tendemos a creer  que lo que vemos en letras grandes y llamativo, es lo que nos ofrece el producto, pero esta no es la única manera en la que nos llegamos a desviar de lo que realmente debemos prestar atención. Incluso los estándares y regulaciones gubernamentales no se cubren en relación a los ingredientes y cantidades que se agregan al producto.

Por lo general algunos de los slogans que llegamos a ver comúnmente en diversos productos y que llaman nuestra atención son: libre de colesterol, en un empaque de papas. Por su puesto que las papas no contienen nada de colesterol ya que el colesterol no lo llegamos a encontrar en alimentos de origen animal, sin embargo mucha gente ignora esta información; Otro ejemplo muy común son los alimentos libres de azúcar, normalmente son el tipo de alimentos que elegimos cuando estamos en un plan de pérdida de peso, pero la realidad es que contienen la misma cantidad de azúcar proporcionada mediante otros ingredientes poco conocidos como la fructosa, sorbitol, manitol, jarabe de maíz, incluso miel.

Cuando leemos en el paquete la leyenda de alimentos enriquecidos, quiere decir que algunos nutrimentos se perdieron durante el proceso industrial y por lo tanto la misma industria agrego algunos de esos nutrimentos. Por otro lado, los alimentos fortificados, quiere decir que se agregaron nutrimentos los cuales no contenía de manera original en el producto.
Antes de que el proveedor pueda poner alguna leyenda “bajo en algún nutrimento”, debe cumplir con las siguientes pautas:


Baja en grasa: debe tener menos 3 g o menos de grasa.
Bajo en grasa saturada: 1g o menos.
Bajo en sodio: 140 mg o menos de sodio.


Muy bajos en sodio: 35mg o menos de sodio por porción.
Bajo en colesterol: 20mg o menos de colesterol por porción.
Bajo en calorías: 40 calorías o menos por porción


Para ser descrito como magra, la carne o las aves de corral deben contener menos de 10g de grasa, 4.5g o menos de grasa saturada y menos de 95mg de colesterol por porción.

Extra magra, tienen menos de 5g de grasa, menos de 2g de grasa saturada y menos de 95g de colesterol.


La palabra reducido en los empaques quiere decir algo muy distinto a bajo en. Por ejemplo en el caso de alimentos reducidos en grasa, contienen 25% menos de grasa en comparación al alimento regular.


La palabra menos significa lo mismo que reducido, pero un alimento con menos grasa o menos colesterol, no tiene que estar alterado.
Light significa que nutricionalmente el producto contiene un tercio menos de calorías o la mitad de grasa que contienen originalmente el alimento. Esto también puede aplicar para el sodio, como en sal light, significa 50% menos de sodio.

El termino libre, significa el alimento no contienen grasa, grasa saturada, colesterol, sodio, azúcar, o calorías. “Virtual” no quiere decir solo un parte de la cantidad. Libre de grasa quiere decir que la porción tiene menos de 0.5g de grasa.

Gracias a las pautas federales, la palabra “saludable” en un empaque de los alimentos, ahora tiene un significado obligatorio. Un alimento saludable debe ser bajo en grasa total y grasa saturada. Y en la mayoría de los casos, un alimento saludable debe proporcionar al menos el 10% de las cantidades recomendadas de vitaminas A o C, hierro, calcio, proteína o fibra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Las Calorías, amigas o enemigas?

El Estrés y la Alimentación van de la mano