Antioxidantes, ¿fuente de la eterna juventud?
Por años las personas han buscado la fuente de la juventud,
un concepto que ha sido asociado sólo a la fantasía y los cuentos, pero que
ahora comienza a cobrar relevancia gracias a la denominada Medicina
Orthomolecular.
Esta nueva rama de la
ciencia se preocupa de ver la relación que existe entre determinados
nutrientes presentes en los alimentos y
las funciones biológicas que los mismos cumplen en nuestro organismo. Aunque, una
de sus principales funciones tiene que ver con la búsqueda de elementos que
reduzcan los efectos de los radicales libres, mecanismo de defensa generados
por el cuerpo.
Estos elementos, si bien, actúan
como protectores del organismo o a veces sólo como desecho metabólico, se
vuelven un problema cuando su presencia supera la cantidad que nuestro cuerpo
puede procesar.
Cuando esto sucede, dichos
agentes se unen a las membranas celulares, degradándolas rápidamente. Esto se
da a nivel de la membrana celular e incluso a nivel de las mitocondrias, la
mismísima fuente de energía celular.
Y como estamos compuestos por
células, el deterioro de éstas se transforma en nuestro propio deterioro. Es
por lo tanto crucial evitar el exceso de radicales libres y al mismo tiempo
aumentar la cantidad de antioxidantes, que son los elementos encargados de
anularlos. La pregunta es ¿Dónde podemos encontrarlos?
La Manzana

La Uva

Según la médica estética, Luisa Fernanda Obregón, en
esta fruta está presentes el picnogenol y el resveratrol, dos de los más
importantes antioxidantes.
El Café

Además de cafeína, el café contiene otras muchas sustancias
como vitaminas, minerales y antioxidantes, por lo que, en función de la
cantidad y regularidad de las ingestas, “podría ser considerado un alimento
funcional”.

Recientes estudios científicos han descubierto nuevas propiedades del brócoli; sus principios activos contienen una alta concentración de fotoquímicos que potencian sus propiedades beneficiosas como antioxidantes y energizantes.
La Miel

investigadores en Nutrición de la Universidad de Burgos especializados en este producto concluyó que las mieles oscuras presentan mayor actividad antioxidante que las claras.
Comentarios
Publicar un comentario