Conoce las Alergias Ambientales y los alimentos que ayudan a reducirlas.
A punto de iniciar la temporada de invierno y la feliz época navideña
empezamos a preparamos para recibirla llena de regalos y alegría. La naturaleza
nos obsequia paisajes hermosos, frío intenso y la polinización de algunos
árboles-como el fresno-luego entonces el clima nos obliga a preparar y sacar nuestros
abrigos durante el día y cobertores por la noche y quien padece de alergias
incluye de manera automática su compra de píldoras para la alergia para
sobrellevar el día y una caja de pañuelos desechables tamaño familiar con su
respectivo spray nasal para la noche.
La causa: alergias
ambientales.
Las alergias en éstos días
son tan comunes que a veces pasan desapercibidas por la población, pero quienes
lo padecen saben de qué estamos hablando. Quienes sufren de esto recurren al
pasillo de farmacia por medicamentos de fácil acceso; sin embargo existen
alimentos que nos ayudan a prevenir los desagradables síntomas que este
padecimiento puede causar.
Cuando los alergenos (polen, pasto, ácaros del polvo o moho) llegan a la
nariz, el cuerpo entra en “modo alerta” si es que se es hipersensible o
alérgico. Las células de defensa liberan histaminas y bradicininas, estas son
sustancias responsables de la mayoría de los signos y síntomas de alergia; y
ponen en marcha un proceso de inflamación que está destinada a evitar que los
alergenos entren en el cuerpo. Este proceso inflamatorio hace que los senos
panasales y los conductos nasales se irriten y los ojos lloren, estimulando la
producción de fluidos nasales, lo que resulta en secreción nasal abundante,
prurito en la garganta y estornudos por acción irritativa continua.
¿Cómo los alimentos pueden controlar el
escurrimiento nasal y los estornudos?
Muchos de los alimentos que consumimos pueden ayudar a reducir las
alergias funcionando como si fuesen medicamentos cuyo procesamiento es más
natural y con menos riesgos calmando al sistema inmune. Estos alimentos se
denominan alimentos funcionales.
¿Qué alimentos funcionales sugerimos consumir
en caso de alergias?
A continuación enumeramos algunos de los más importantes.
SALMÓN, SARDINAS Y ATÚN
Estos alimentos deberían ser la primera línea de defensa dietética
contra las alergias. Eso es porque contienen una gran cantidad de ácidos grasos
omega 3, que ayudan a minimizar la inflamación de todas las células del
organismo.
Lo ideal es consumir una o
dos porciones de pescado como el salmón o atún a la semana
Si no se puede o no se quiere consumir pescado, una onza de nueces al día
puede sustituir al pescado. La linaza también es buena opción, nuestra sugerencia
es una cucharada de linaza al día mezclado con los alimentos.
AJO
El ajo es el condimento más utilizado. Por sus propiedades es de los
mejores antioxidantes que tenemos. Deberíamos utilizar abundante ajo fresco
como aderezo, pero su fuerte olor tan característico nos paraliza. Podemos
consumirlo con un poco de clavo de olor para evitar esto.
Se requiere consumirlo fresco ya que los ácidos estomacales lo
descomponen y sus componentes benéficos se liberan a medida que el ajo viaja a
través del colon.
CEBOLLA

Otras buenas fuentes de quercitina son las manzanas con piel, las bayas,
las uvas rojas y el té negro.
Preferentemente consuma siempre que pueda cebollas crudas en ensaladas.
Recientes estudios sobre los hábitos alimenticios aseveran que adultos con
y sin rinitis alérgica, que consumen alimentos ricos en vitamina E (el
equivalente de 10 a 13 miligramos por día) tuvieron una incidencia 30 por
ciento menor de padecer alergias ambientales que aquellos cuyo régimen
dietético es pobre en el consumo de la misma.
Se sugiere el consumo abundante y habitual de verduras de hoja verde,
granos integrales, nueces y aguacates. Una taza de espinacas cocidas o 1 onza
de almendras proporciona 4 miligramos de vitamina E.
YOGURT CON CULTIVOS VIVOS DE BACTERIAS Y LÁCTEOS
FERMENTADOS
Definitivamente la dieta occidental ya no incluye suficientes alimentos
fermentados para mantener un equilibrio de bacterias saludables en nuestro
tracto gastrointestinal y la prevalencia de alergias ha aumentado en respuesta
a ello.
Estos alimentos estimulan el cuerpo para producir ciertos glóbulos
blancos y anticuerpos, así como varios factores de crecimiento que son
importantes para evitar que el cuerpo comience a reaccionar en exceso a los
alérgenos.
En caso de Rinitis Alérgica
se sugiere consumir 2 tazas de yogur al día ó 40 ml de lácteos fermentados
durante cuatro meses, esto permite la liberación a la mitad de los niveles de
histamina en sangre y por tanto menos estornudos y fluidos nasales.
En mujeres embarazadas el consumo de probióticos de manera regular
disminuye el riesgo de que sus bebés desarrollen alergias a medida que crecen. Los probióticos son especialmente importantes para los
bebés y niños, cuyo sistema inmunológico todavía está en desarrollo. Busca
productos que contengan lactobacillus, bifidobacterius, y bacillus cassei en
particular.
¿ Cómo puedo saber a qué soy alérgico?
En nuestras clínicas de Nutrición
Especializada te lo decimos.
Contamos con Pruebas de Alergia y Sensibilidad.
SIN DOLOR Y SIN RIESGO
UNICAMENTE REQUERIMOS UN MECHÓN DE CABELLO .
Las alergias pueden paralizar nuestras actividades, depende de la
reacción individual, sin embargo saber a qué somos alérgicos nos permite
mantenernos más saludables y vivir más plenamente.
Nuestra comida puede ayudar a curar lo que te aqueja. Agregar los
alimentos correctos a la dieta, mientras dejar a otros fuera del menú, puede
reforzar y fortalecer las defensas del cuerpo.
Salud a simple vista.
NUTRICION ESPECIALIZADA
ESTAMOS A TUS ÓRDENES:
Oficina Central
ESTAMOS A TUS ÓRDENES:
Oficina Central
5545-7343
Sucursal Del Valle
5524-8063
Sucursal Interlomas
5291-9445 5291-9451
San Miguel de Allende
San Miguel de Allende,
Guanajuato
01-415-1526-218
Comentarios
Publicar un comentario