¿EN REALIDAD SON TAN SALUDABLES
LAS BARRITAS?
Nos sentimos muy saludables consumiendo las barritas, pero qué hay detrás de ellas, acompáñanos a descubrirlo.
Recomendaciones de la OMS (Organización
Mundial de la Salud)
La
ingesta calórica debe estar en consonancia con el gasto calórico.
·
Las grasas no deberían superar 25-30% de la
ingesta calórica total.
Ø 2.5-9%
poliinsaturadas
Ø 15-20%
monoinsaturadas
Ø Menos
del 10% saturadas (menos de 22g en adulto)
Las
grasas no saturadas: aceite de pescado, aceites vegetales (canola, lino,
girasol), oleaginosas (nuez, almendras, girasol, olivo, aguacate).
Grasas
saturadas: presentes en carnes, mantequilla, aceite de palma y de coco, nata,
queso, manteca de cerdo.
Grasas
industriales (trans): presentes en los alimentos procesados, la comida rápida,
los aperitivos, los alimentos fritos, pasteles, galletas, barritas, margarinas,
etc.
· Limitar el consumo de azúcar libre a menos del
10% de la ingesta calórica total. Para obtener mayores beneficios, se
recomienda reducir su consumo a menos del 5% de la ingesta calórica total. Esto
se traduce en el caso de los adultos máximo 25g (5 cucharaditas de azúcar), en
el caso de los niños 15g (3 cucharaditas de azúcar).
El
azúcar libre la podemos encontrar en el azúcar natural de la miel, los jarabes,
bebidas azucaradas, frutas, caramelos, pan dulce, galletas, barritas.
· Mantener el consumo de sal por debajo de 5g
diarios (aproximadamente 1 cucharadita cafetera) ayuda a prevenir la
hipertensión y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de
accidentes cerebrovasculares en la población adulta.
Conclusión:
Debemos
tomar en cuenta que cuando compramos un producto generalmente consumimos el
total del empaque, por lo que te recomiendo consumir la opción con menos gramos
y menos aporte de azúcar.
Comentarios
Publicar un comentario