Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

7 vegetales de hoja verde muy nutritivas

Imagen
Las verduras de hoja verde son   excelentes aliadas para mejorar tu salud. Esto se debe a que están llenos de fibra, así como de vitaminas, minerales y fitoquímicos que pueden ayudar a protegerte de enfermedades del corazón, diabetes, e incluso el cáncer. Para disfrutar a pleno de sus beneficios, estos son los vegetales de hoja verde que deberías estar comiendo más. 1. Col rizada La col rizada ofrece todo lo que necesitas en una hoja verde. Es una excelente fuente de vitaminas A, C y K, aporta una buena cantidad de calcio para ser un vegetal, y también suministra ácido fólico y potasio.                                                           2. Acelga La acelga es parecida a la col rizada, pero con una textura más contundente y más masticable. Sus hojas anchas se utilizan como un contened...

La importancia de la Vitamina E

Imagen
La  vitamina E  se la considera la “Vitamina de la Juventud” dadas sus propiedades y beneficios de cara a reducir los síntomas del deterioro que sufrimos conforme avanza el paso del tiempo. Destacan su labor como Antioxidante y por combatir la Inmunosupresión que ocurre en las últimas etapas de la vida. ¿Qué es la Vitamina E? Es un tipo de vitamina liposoluble, es decir, se acumula en el tejido adiposo, para que el organismo recurra a ella conforme sea necesario. En realidad, la vitamina E engloba a un grupo de 8 tipos de moléculas divididos en dos grupos: Tocoferoles Tocotrienoles De ellos, la forma Alfa-Tocoferol es a la que se considera propiamente “vitamina E”, y tiende a acumularse en tejidos no hepático, en particular donde mayor es la generación de radicales libres, tal como las membranas de la mitocondria y del retículo endoplasmático del corazón y pulmones. Aparte de ofrecer protección frente a los  ...

Conoce las Alergias Ambientales y los alimentos que ayudan a reducirlas.

Imagen
ALERGIAS Por: Dra. Paula M. Aguilar Moreno A punto de iniciar la temporada de invierno y la feliz época navideña empezamos a preparamos para recibirla llena de regalos y alegría. La naturaleza nos obsequia paisajes hermosos, frío intenso y la polinización de algunos árboles-como el fresno-luego entonces el clima nos obliga a preparar y sacar nuestros abrigos durante el día y cobertores por la noche y quien padece de alergias incluye de manera automática su compra de píldoras para la alergia para sobrellevar el día y una caja de pañuelos desechables tamaño familiar con su respectivo spray nasal para la noche.   La causa: alergias ambientales.   Las alergias en éstos días son tan comunes que a veces pasan desapercibidas por la población, pero quienes lo padecen saben de qué estamos hablando. Quienes sufren de esto recurren al pasillo de farmacia por medicamentos de fácil acceso; sin embargo existen alimentos que nos ayudan a prevenir los desagradables síntomas q...

Antioxidantes, ¿fuente de la eterna juventud?

Imagen
Por años las personas han buscado la fuente de la juventud, un concepto que ha sido asociado sólo a la fantasía y los cuentos, pero que ahora comienza a cobrar relevancia gracias a la denominada Medicina Orthomolecular. Esta nueva rama de la ciencia se preocupa de ver la relación que existe entre determinados nutrientes presentes en los alimentos  y las funciones biológicas que los mismos cumplen en nuestro organismo. Aunque, una de sus principales funciones tiene que ver con la búsqueda de elementos que reduzcan los efectos de los radicales libres, mecanismo de defensa generados por el cuerpo. Estos elementos, si bien, actúan como protectores del organismo o a veces sólo como desecho metabólico, se vuelven un problema cuando su presencia supera la cantidad que nuestro cuerpo puede procesar. Cuando esto sucede, dichos agentes se unen a las membranas celulares, degradándolas rápidamente. Esto se da a nivel de la membrana celular e incluso a nivel de las mitocondr...

¿Cuáles son los beneficios de comer pescados y mariscos?

Imagen
Estudios recientes han demostrado que el consumo de pescados y mariscos puede disminuir el riesgo de ataque cardiaco, de derrame cerebral y de hipertensión. El pescado es un alimento rico en proteína pero bajo en calorías, grasa total y grasa saturada cuando se compara con otros alimentos con alta proteína. Contiene niveles altos en vitaminas y minerales y ofrece numerosos beneficios nutricionales que favorecen al desarrollo de los niños. Calorías y proteínas El pescado es una fuente proteínica baja en calorías. El bacalao contiene menos de 100 calorías por porción cocida de 4 onzas, y aún así, un pescado más graso como la sardina o trucha tienen menos de 200 calorías por porción. El pescado es una fuente de proteína completa con aminoácidos esenciales para un desarrollo adecuado. La proteína en el pescado es también más fácil de digerir ya que el pescado tiene menos tejido conectivo que la carne roja o de ave. Grasas y colesterol El pescado es ...

¿Cuál es la función de las proteínas en nuestro organismo?

Imagen
Las proteínas deben constituir el 12-15% del consumo de energía total en la dieta, aunque niños, adolescentes y embarazadas, por ejemplo, necesitan un aporte mayor. Aprende para qué sirven y dónde encontrarlas. La función principal de las proteínas es la estructural o plástica, es decir, nos ayudan a fabricar, regenerar y mantener nuestros tejidos como la piel, las uñas, los tendones, etcétera. Es decir, si comparamos nuestro cuerpo con una casa, las proteínas serían los ladrillos, junto con los cimientos y las tejas. No obstante, además de esta función, desempeñan otras como: Energética:  cuando la ingesta de  hidratos de carbono  y  grasas procedentes de la dieta sea insuficiente para cubrir las necesidades energéticas, en caso de un ayuno prolongado, la degradación de proteínas (aminoácidos) cubrirá estas carencias. El organismo puede llegar a obtener hasta 4 kilocalorías de energía por cada gramo de proteínas. Reguladora: mu...

LOS GENES DETERMINAN NUESTRA DIETA NUTRIGENÓMICA

Imagen
Existe un gran número de individuos que gastan su vida, su esfuerzo y su dinero en diversas dietas, y nunca logran adelgazar, mientras que otros llevan una alimentación sin orden, ni medida   y no sólo no suben de peso sino que no existe ninguna afectación en su salud. Hay dietas que permiten perder mucho peso en algunas personas mientras que otros a pesar de su estricto apego a los menús recomendados apenas ven resultados en báscula. La causa hay que buscarla en nuestros   genes. La nutrigenómica es el análisis de las relaciones que existen entre los genes, la nutrición y la enfermedad. Realmente la nutrigenómica se fundamenta en que todos los alimentos afectan al genoma humano y son capaces de alterar la expresión o estructura de algunos genes, desempeñando un importante papel en el inicio y progresión de ciertas enfermedades. Se calcula que toda persona que tenga algún padre con obesidad, lo será también en una probabilidad del 50%; luego entonces si ambos ...