Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

¿Qué es la Hipertensión Arterial?

Imagen
Para entenderlo mejor es importante definir la presión arterial. El corazón ejerce presión sobre las arterias para que éstas conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo humano. Esta acción es lo que se conoce como presión arterial. La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón y la mínima, con cada relajación. ¿Por qué es un factor de riesgo? La hipertensión supone una mayor resistencia para el corazón, que responde aumentando su masa muscular para hacer frente a ese sobreesfuerzo. Este incremento de la masa muscular acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo y puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho. Además, el músculo cardiaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias. ¿Cómo afecta la presión arterial al cerebro? Cuando las arterias se vuelven rígidas y estrechas, el riego sanguíneo resulta insuficiente y provoca la aparición de inf...

Se recomienda una buena nutrición en el adulto mayor

Imagen
En esta etapa, el apetito, así como la cantidad de alimentos ingeridos tiende a perderse, por lo que se debe tener especial cuidado de entregar una dieta balanceada y atractiva de acuerdo a las preferencias de cada adulto mayor, pero que aporte una nutrición equilibrada y saludable. Cuando los adultos mayores   tienen una dieta saludable pueden revertirse o retrasar muchos de los cambios asociados al proceso de envejecimiento. El principal objetivo al cual están dirigidos estos consejos, es evitar, detener e incluso revertir la Sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular,  asegurando de este modo, que muchos de ellos puedan continuar viviendo en forma independiente y disfrutando de una buena calidad de vida. En la etapa, la persona se muestra más vulnerable a las deficiencias nutricionales, por los cambios fisiológicos, físicos, psíquicos y sociales, de ahí la importancia de mantener una ingesta adecuada de nutrientes de acuerdo a la edad, sexo, a la activid...

¿Las Calorías, amigas o enemigas?

Imagen
Cuando pensamos en las calorías que nos proporcionan los alimentos, creemos que son nuestras enemigas sobre todo si estamos tratando de cuidar nuestro peso, sin embargo no es así. La energía es utilizada en nuestro organismo para poder cumplir todas sus funciones, es decir, para que el corazón lata, el cerebro funcione, podamos respirar, digerir los alimentos, y para poder realizar actividad física, en resumen necesitamos consumir calorías para poder vivir. Los alimentos están compuestos por 3 principales nutrientes que nos proporcionan energía: 1. Carbohidratos: proporcionan 4 Calorías por gramo Son la fuente principal de energía para el organismo. Las principales fuentes de carbohidratos son frutas, pan, galletas, pasta para sopa, cereales para el desayuno, pan de caja, etc. 2. Proteínas: proporcionan 4 Calorías por gramo. La función principal de las proteínas es la formación de tejidos, como piel, pelo, uñas y músculos y también nos proporcionan energía. Los aliment...

El Estrés y la Alimentación van de la mano

Imagen
El estrés puede afectar a la conducta alimentaria de las personas, lo experimentamos cuando ocurre algo interno como son las preocupaciones o externo como es el  exceso de ruido, el trabajo, y la contaminación que alteran nuestro                                   equilibrio. El estrés hace que no tengamos hambre, o que nos de por comer mucho especialmente  alimentos de alto contenido calórico, ricos en azúcar, sal y grasas. El estrés y las emociones pueden afectar de una forma determinante a la conducta alimentaria de las personas. Alimentación que combate el estrés Llevar una alimentación saludable y regular puede contribuir a que el organismo acabe con alguno de los efectos negativos del estrés. Cuando tenemos largos periodos de estrés es necesario reforzar el sistema inmunológico tomando más alimentos ricos en betacarotenos, precurso...

¿Qué son y para qué sirven los triglicéridos?

Imagen
Casi todo el mundo conoce la existencia del colesterol, y puede que haya tenido la ocasión de observar que frecuentemente los médicos al solicitar un análisis de colesterol, piden también “los triglicéridos”. Pero, ¿qué son los triglicéridos?. Habría que decir que los triglicéridos es la forma más eficiente que tiene el organismo de almacenar energía: esto es, en forma de grasa. Pues bien, lo que almacenan las células constituyentes del tejido adiposo, que son las que conforman “la grasa”, son los triglicéridos. Pero para que la grasa llegue a constituirse como depósito de energía es preciso su transporte previo por la sangre. La concentración de esos triglicéridos que están siendo transportados por nuestra circulación son los “triglicéridos” que aparecen en nuestros análisis de sangre. ¿De dónde obtenemos los triglicéridos? En circunstancias normales, los triglicéridos proceden de los ácidos grasos que absorbemos a través del intestino procedente de los alimentos y de los que...

Como combatir los riesgos de la Obesidad

Imagen
La obesidad se define como un exceso de grasa corporal que por lo general se ve acompañada por un incremento de peso. Esta acumulación anormal o excesiva de grasa puede ser perjudicial para la salud y se asocia a un aumento del riesgo de sufrir diversas enfermedades (enfermedades cardiovasculares, digestivas, respiratorias, diabetes tipo II, artrosis, cáncer, etc). El riesgo de la obesidad depende en gran medida de la localización de la grasa, siendo la que se acumula en el abdomen, la que afecta en mayor medida al corazón. Actualmente una forma de determinar la distribución de la grasa es medir, con una cinta métrica, el perímetro de la cintura. Según el resultado se divide a las personas en 2 categorías; las que tienen una distribución androide de la grasa (conocida como “forma de manzana”) , lo que significa que la mayoría de la grasa está acumulada en la zona abdominal (estómago, pecho,…). Un exceso de grasa en esta zona se asocia a un mayor riesgo cardiovascular. ...

¿Cuáles son las vitaminas del Complejo B?

Imagen
A continuación realizamos una breve descripción de cada una de las vitaminas que componen este grupo.  Vitamina B1 (Tiamina) La vitamina B1 es conocida como Tiamina porque en el organismo se une al fosfato para formar tiamina pirofosfato (TPP). No se absorbe como tal en el organismo, sino que se transforma en una coenzima que interviene en el metabolismo de los carbohidratos.  La vitamina B1 también es imprescindible en la formación de ARN y ADN, así como para estimular el apetito. Otra de sus importantes funciones en el organismo es que ayuda a mantener la integridad del sistema nervioso. Fuentes de Vitamina B1 Granos enteros, germen de trigo, cacahuetes, frijoles, espinacas, col rizada… Se recomienda 1,1mg de Vitamina B1. Vitamina B2 (Riboflavina) La Riboflavina, al igual que la vitamina B1, se comporta como una coenzima. Es esencial en el buen funcionamiento mitocondrial, un orgánulo perteneciente a la célula y  encar...

El gran director de nuestro cuerpo...el cerebro

Imagen
El cerebro es el gran director de nuestro cuerpo, está formado por millones de neuronas que responden a un sinfín de impulsos que vienen del exterior. Su funcionamiento es tan complejo, que hasta la fecha siguen existiendo más dudas que certezas sobre el alcance de su poderío. Existen diversas enfermedades que lo van deteriorando lentamente. Y a diferencia de tiempos pasados, donde se limitaban a afectar a personas de avanzada edad en su mayoría, cada vez se encuentran casos en personas más jóvenes. Para que podamos ayudar a nuestro cerebro a mantener sus capacidades por más tiempo, te recomendamos los mejores alimentos para la buena salud del director de nuestro cuerpo. Arándanos Esta súper fruta es útil para nutrir a todo el organismo. Sus bondades ayudan a evitar o retrasar enfermedades degenerativas del cerebro, como el caso del Alzheimer. También es un potente antioxidante. Frutos secos Nos aportan diversos minerales y vitaminas, entre e...